NeuroCatch: Tecnología Avanzada para Evaluar la Función Cerebral en Minutos
- CMR
- 14 jun
- 2 Min. de lectura
El diagnóstico y seguimiento de condiciones neurológicas ha dado un salto significativo con la llegada de NeuroCatch, una tecnología innovadora que permite evaluar el funcionamiento cerebral de forma rápida, precisa y no invasiva. Esta herramienta ya está disponible en el Centro de Medicina Regenerativa de Puerto Rico y representa una transformación en la forma en que se monitorean diversos trastornos neurológicos.

¿Qué es el NeuroCatch?
El NeuroCatch es un dispositivo de origen canadiense diseñado para medir en pocos minutos tres funciones clave del cerebro: la respuesta sensorial, la respuesta atencional y la respuesta lingüística. El proceso es sencillo: el paciente se coloca un casco con sensores inalámbricos mientras escucha una serie de sonidos y palabras durante un lapso de entre 5 a 10 minutos.
Durante este tiempo, el sistema capta la actividad eléctrica del cerebro en tiempo real y genera un perfil neurofisiológico objetivo que puede utilizarse como biomarcador clínico.
¿Para qué sirve esta información?
A diferencia de otros métodos diagnósticos que se basan en pruebas subjetivas o imágenes costosas, el NeuroCatch permite detectar alteraciones funcionales del cerebro que no son visibles con métodos tradicionales. Esta capacidad lo convierte en una herramienta ideal para:
Evaluar y monitorear conmociones cerebrales
Seguir la evolución de pacientes con lesiones neurológicas
Detectar cambios cognitivos sutiles antes de que aparezcan síntomas clínicos evidentes
Además, al proporcionar datos cuantificables, permite a los profesionales de la salud tomar decisiones clínicas más informadas y personalizadas.
Principales ventajas frente a métodos tradicionales
El NeuroCatch se diferencia por tres grandes ventajas:
Rapidez: La evaluación se realiza en cuestión de minutos, sin la necesidad de pruebas extensas.
Objetividad: Mide directamente la actividad cerebral, sin depender únicamente de observaciones clínicas o respuestas conductuales.
Accesibilidad: Es más económico y accesible que tecnologías como la resonancia magnética o los estudios funcionales complejos.
¿Quién puede beneficiarse del NeuroCatch?
Esta tecnología es útil en una amplia variedad de contextos clínicos. En el Centro de Medicina Regenerativa de Puerto Rico se utiliza como parte del protocolo de seguimiento para pacientes neurológicos que reciben terapias regenerativas con células madre, permitiendo documentar los cambios cerebrales a lo largo del tratamiento.
Otros grupos que pueden beneficiarse incluyen:
Adultos mayores con deterioro cognitivo leve o demencia, donde permite detectar cambios funcionales tempranos
Pacientes en rehabilitación tras un accidente cerebrovascular o trauma craneoencefálico, ayudando a medir objetivamente su recuperación
Niños y adultos con trastornos del neurodesarrollo, como autismo o TDAH, al complementar las evaluaciones tradicionales con datos fisiológicos
Atletas que han sufrido conmociones cerebrales, permitiendo determinar de forma segura cuándo es adecuado volver a la actividad deportiva.
Una nueva era en la evaluación cerebral
Con la incorporación del NeuroCatch, el Centro de Medicina Regenerativa de Puerto Rico refuerza su compromiso con la medicina avanzada, precisa y centrada en el paciente. Esta tecnología no solo aporta un diagnóstico más completo, sino que abre nuevas posibilidades para el seguimiento personalizado y la intervención oportuna en condiciones neurológicas complejas.
Para conocer más sobre cómo esta tecnología puede ayudarte o beneficiar a un ser querido, puedes solicitar una evaluación en nuestra clínica.
Comments